Trance Xilográfico

Trance Xilográfico es una exposición del artista costarricense Sergio Rojas que reivindica la xilografía como técnica análoga en un mundo dominado por la reproducción digital. Compuesta por once obras, la muestra destaca la conexión entre el proceso manual del grabado y el estado de trance alcanzado durante su creación. Inspirado en su entorno en Puriscal, Rojas combina patrones gráficos de elementos naturales en escenarios oníricos, explorando temas como la biofilia, la identidad y la espiritualidad. Una invitación a reflexionar sobre la conexión entre el arte, la naturaleza y el “yo”.

Trance Xilográfico

El grabado es una técnica de impresión que ha perdurado a lo largo de los años; no obstante, en la actualidad se han popularizado nuevas tecnologías para la reproducción artística de imágenes, como las inteligencias artificiales y la producción digital. Ante dicho panorama, en su exposición Trance Xilográfico el artista costarricense Sergio Rojas prefiere el uso de las técnicas análogas como una forma de resistencia; con la intención de que el grabado no desaparezca, recurre a la xilografía, la cual consiste en realizar incisiones sobre una matriz de madera mediante el uso de herramientas especializadas como el buril o la gubia para construir una imagen y posteriormente obtener una impresión de tinta sobre papel. 

El título de esta exposición alude a la analogía que Rojas establece entre el momento de concentración alcanzado al experimentar un estado de trance y el acto de realizar xilografías. Como es habitual en esta técnica, en las once obras que componen la serie es posible observar la huella y el trazo de las herramientas utilizadas en su elaboración, resultado que el artista buscó conscientemente para destacar la naturaleza manual de las piezas.

En cada obra se observa una compilación gráfica de elementos habituales para el artista, relacionados con Puriscal, su lugar de residencia. Estos se representan como escenarios fantasiosos o bosques oníricos mediante la síntesis de formas naturales convertidas en patrones gráficos.

Para esta muestra, Sergio Rojas se inspiró en diversas referencias teóricas, entre ellas: diversos aspectos del psicoanálisis; el concepto de la biofilia, el cual refiere a la capacidad innata de los seres humanos para tener afinidad o conectarse con la naturaleza: el tema del “logos” interpretado por el artista como la manera de encontrarse a sí mismo a través del grabado.

En síntesis, Trance Xilográfico invita al espectador a adentrarse en la técnica de la xilografía y explora temas como la contemplación de los ambientes rurales, la conexión con la naturaleza, la identidad del “yo” y el desarrollo de la conciencia. De este modo, Sergio Rojas expone a través de las obras su interpretación de la espiritualidad, el desarrollo metafísico, la introspección y la búsqueda de identidad. Alondra Reyes Cedeño – Historiadora del arte